VIVAC |
--/--Cuando elijamos el lugar de nuestro
vivac, tendremos cuidado de tenerlo bien situado
en el mapa. Controlaremos tanto el lugar, como el sentido
de nuestra marcha al día siguiente. Es muy frecuente
que a tardes despejadas, les sigan mañanas con nubes
bajas y nieblas. Si el lugar es complicado y dado a equívocos,
podemos marcar el día antes con piedras ó ramitas,
el inicio de nuestra marcha. |
--/--Nunca colocaremos la tienda en una hondonada por muy
bonita y lisa que esté la hierba de su interior. Si
se presenta una tormenta será el primer lugar que se
inundará. |
--/--Ojo con las zonas lisas y con hierba al costado de
un lago bajo de nivel. Si el nivel del lago sube por el motivo
que sea pueden quedar totalmente anegadas. |
--/--En ocasiones los lagos y embalses tienen otros por
encima río arriba. Si del embalse de arriba se suelta
agua, esta rellenará el embalse de abajo y nos podemos
encontrar con que el lugar donde hemos dejado nuestra tienda,
esté varios metros sumergida. |
--/--Si prevemos que la noche va a ser ventosa pero sin
lluvia, podemos aprovechar para lavar algunas prendas. Si
a la mañana siguiente no se han secado del todo, las
podemos atar en el exterior de la mochila. Viene muy bien
disponer de un par de pinzas de plástico de las de
tender la ropa. |
--/--Una vela pequeña nos dará luz y calor,
dentro de la tienda. Para sujetarla y que no se vuelque, la
prenderemos, esperamos a que se forme un poco de cera líquida
en la zona de la llama y la vertemos sobre una pequeña
pero plana roca, seguido pegaremos el culo de la vela a la
cera líquida y esperamos a que se enfríe (3
segundos). |
--/--Si a la hora de preparar la cena se levanta aire
y nos apaga el hornillo, podemos hacer una especie de
barrera con la esterilla de dormir, colocándola
en redondo alrededor del hornillo. Si el lugar donde estamos,
tiene en las inmediaciones algún nevero, es la
mejor solución ya que podemos excavar en el nevero
un agujero y meter el hornillo dentro de el.
El hornillo no se llega a
ver, está debajo de la cazuela
.
|
|
TIENDA
DE CAMPAÑA |
Cuando
colocamos la tienda sobre nieve y está tan blanda
que las varillas no agarran:
--/--Si no es mucha la nieve que
hay, podemos escabar hasta encontrar el suelo,una roca,
etc
.--/--Podemos
llenar una bolsa de plástico con nieve, cerrarla
y enterrarla en la nieve y a continuación atar un
viento a las "asas" de la bolsa.
--/-- Tambien podemos clavar un piolet
en esa zona inclinado a la contra y atar el viento a la
cabeza del piolet.
--/--Podemos así mismo enterrar
el piolet entero en la nieve y atar el viento al centro
del mango, aunque esta solución tiene el problema
de que al dia siguiente por la mañana como la nieve
estará dura, nos costará desenterrar el piolet.
--/--Antes de colocar la tienda una vez elejido el lugar,
nos dedicaremos durante un buen rato a pisar toda la zona
y un poco más de lo que valla a ocupar la tienda.
Una vez bien pisada, la alisaremos todo lo que podamos ,
ya que una vez endurecida la nieve, los pequeños
bultos se helarán y se quedarán como el cemento
de duros.
--/--Si la nieve está blanda y no la pisamos antes
de montar la tienda, a medida que nos movamos dentro de
ella se irá hundiendo y acabaremos hasta 2 palmos
por debajo de la entrada.
Pisamos la nieve, montamos la
tienda y tapamos los costados con más nieve.

|
--/--Si entre las varillas de la
tienda, incluimos algunas puntas de acero que pesan muy
poco, las podremos clavar en una roca,madera, etc sitios
en los que no podriamos introducir una varilla y poder así
tirar un viento donde de otra manera no podríamos. |
--/--Si tenemos una
tienda de campaña sin faldones siempre podemos comprar
un largo de tela (a poder ser impermeable) y llevarsela
al zapatero para que nos la cosa al bajo de la tienda. Sobre
todo en invierno viene muy bien poder tapar el faldón
con nieve ó con piedras, para que no circule el aire. |
--/--Un pequeño macarrón
de plástico con el diametro interior igual al de
las varillas, nos pude ayudar a unir los extremos de una
varilla rota. |
POLAINAS |
--/--Los rotos por los enganchones
de los crampones, se arreglan muy fácil pegandoles
con loctite una tela por detrás. |
--/--Si el roto es en la zona de
la goma, le daremos una buena capa de loctite por encima
con la goma estirada y esperaremos a que se seque. |
--/--Algunas polainas traen una
goma en vez de un cable para pasar por debajo de la bota
y cuesta bastante hacerla pasar por el enganche. Si a la
goma le hacemos una buena punta con unas tijeras, nos costará
mucho menos introducirla por su enganche. |
--/--El cable de las polainas con
el uso se suele acabar rompiendo, pero por eso no debemos
tirar las polainas ya que el cable con su evilla se vende
por separado.Solo tenemos que quitar uno y poner el nuevo.Los
zapateros suelen tener los remaches que hacen falta. |
BOTAS |
--/--Escojeremos un calzado acorde a la
actividad y dificultad de la marcha. hoy en dia se fabrican
zapatillas de montaña que sustituyen expléndidamente
a las pesadas y caras botas tradicionales. --/--La
tradicional bota de cuero ofrece soporte, fijación,
tracción y protección en terrenos escabrosos
y complicados, mientras que las zapatillas de montaña,
están muy indicadas cuando el terreno es facil, travesías
de un solo día y tiempo seco y caluroso, además
de la diferencia de peso entre ambas.
--/--Despues de una travesia por terreno embarrado, deberemos
limpiarlas con agua fria y un pequeño cepillo para
eliminar todo el barro que se acumula en las costuras. Las
pondremos a secar en un lugar ventilado y esperaremos a que
estén casi secas para darles una primera capa de grasa.
Al secarse del todo la bota, la grasa se secará dentro
de las costuras con lo que aumentaremos el efecto de impermeabilización.
Una vez bien secas deberemos darlas una segunda mano de grasa
y ya las tendremos listas para la próxima salida. |
--/--Las botas sudadas despues de un dia de pateo, se pueden
helar por la noche si hace suficiente frio y a la mañana
siguiente será un autentico problema ponerselas de
nuevo y arrancar a andar. |
TRUQUILLOS
GENERALES |
--/--Las
pilas y baterias se desgastan muy rápidamente con
el frio, lo cual mitigaremos en la medida de lo posible,
introduciendolas dentro del saco, tanto cuando esté
plegado como mientras dormimos. |
--/--Un pañuelo tipo pirata nos puede ser de gran
ayuda.Lo mismo nos puede servir para protejer la cabeza del
sol, como para sujetar en cabestrillo un brazo lesionado,
protejernos de arena y nieve en polvo con viento y ventisca,
agarrar el asa caliente del cazo de la cena ó sujetar
unas varillas rotas de la tienda. |
--/--Atando al ojal de la cremallera un pequeño lazo
de tela, nos resultará mucho más facil cojerla
con los guantes puestos. |
--/--Un rollo pequeño de cinta negra adhesiva, será
muy práctica para sujetar la suela de la bota que se
desprende, unir un jirón de la chamarra y un sinfín
de pequeñas chapucillas que se nos pueden presentar. |
--/--Si la noche se prevee fría (bajo
cero), tendremos cuidado de no tener la cantimplora llena
del todo, ya que el agua se helaría dentro de la rosca
del tapón y no podríamos habrirla por la mañana
y por supuesto meterla dentro de la tienda y envuelta entre
ropas. |
--/--Para eliminar peso y bulto en nuestra mochila en travesias
de vários dias, podemos llevar un cacho de vela en
vez de una vela entera, la parte delantera de la cuchara (osea
quitarle el mango), leche condensada ó en polvo en
vez de líquidal, pan Bimbo en vez de barras normales,un
poco de dentifrico en vez de un tubo entero y el cepillo para
los dientes tambien sin mango, si no nos afeitamos ahorraremos
mucho peso, bultos y tiempos (no somos mejores montañeros
por ir explendidamente arreglados). Las colonias atraen a
los mosquitos y moscas y los frascos tambien pesan y ocupan
espacio.Medio rollo de papel higienico mejor que un rollo
entero (pesa poco pero ocupa un montón) y así
otro montón de cosas. |
--/--Otra forma de ahorrar peso es no llevar
tienda de campaña y utilizar una funda vivac, ó
una lona de plástico amplia, esto ya depende de la
costumbre de cada uno y lo que estemos dispuestos a sacrificar. |
--/--Cuando el terreno es bastante irregular
y el hornillo no se estabiliza, lo calzaremos lo mejor posible
y aseguraremos con 3 ó 4 clavijas de la tienda. |
--/--Un globo (de los normales de inchar), sirve
perfectamente para mantener aisladas las cerillas de la humedad,
meteremos solamente las cerillas y el rasca para encenderlas.
|