|   19 
                de Julio, "DIA SIN BAÑADOR"  | 
          
        
        Con el objetivo de reivindicar la tolerancia social hacia 
          la desnudez en playas, ríos y lagos, se celebra cada año 
          el Día Sin Bañador (DSB) desde el año 2007.
          El Día Sin Bañador (DSB) es una jornada reivindicativa 
          y festiva.
          Es reivindicativa para pedir el respeto social del nudismo en las playas 
          y otras zonas de baño públicas. También quiere 
          ser una jornada festiva para disfrutar de un día de baño 
          en la playa, con actividades deportivas y lúdicas.
          La jornada consiste en el libre ejercicio de la desnudez en zonas de 
          baño, promoviendo, así, la convivencia entre las diferentes 
          opciones de tomar el sol y promoviendo la normalización de la 
          desnudez en playas, ríos y lagos.
          Ha llegado el momento hora en que las Federaciones integradas en la 
          Federación Naturista Internacional (INF), a través de 
          sus asociaciones y Clubs se planteen su derecho al activismo en desnudez, 
          más natural y lógico que el de los grupos mencionados. 
          Parece evidente que la sociedad tolera actividades nudistas públicas 
          en casi todos o en todos nuestros países.
          En un primer momento parecía que en muchos países no sería 
          factible al no disfrutar de una situación legal similar a la 
          del Estado Español, en la que se ha eliminado el delito de escándalo 
          público del Código Penal, pero esto no tiene por que ser 
          un problema. En muchos países en los que el desnudo fuera de 
          lugares señalizados está perseguido se realiza cada año 
          la World Naked Bike Ride o ciclonudista, sin que se produzca ninguna 
          detención. Grupos defensores de los animales y fotógrafos 
          como Tunick realizan actividades similares en desnudez sin problema 
          alguno o con pocos problemas.
          El Día Sin Bañador es una iniciativa del CCN, Club Catalán 
          de Naturismo, aprobada en asamblea de la FEN, Federación Española 
          de Naturismo, en el año 2007, y presentada en el 31º Congreso 
          Mundial de Naturismo de la FNI, Federación Naturista Internacional, 
          celebrado en Brasil en el año 2008.
          Objetivos
          El principal objetivo es reivindicar la tolerancia social hacia la desnudez 
          en zonas de baño como playas, ríos y lagos.
          Un segundo objetivo es divulgar el nudismo como una forma más 
          de bañarse y tomar el Sol, una forma sana y natural, sin connotaciones 
          sexuales.
          Un tercer objetivo es dar a conocer a la sociedad en general las asociaciones 
          nudistas y el nudismo, para que más ciudadanos lo descubran y 
          lo prueben si lo desean.
          Otro objetivo es que el acto tenga repercusión en los medios 
          de comunicación para dar a conocer el movimiento naturista y 
          poder exponer nuestra opinión.
          ¿Cómo participar en el DSB?
          Las federaciones o asociaciones naturistas deben convocar a los nudistas 
          en playas o zonas de baño donde habitualmente no se realiza el 
          nudismo. El objetivo es practicar el nudismo en un ambiente de tolerancia 
          y respeto, para que el nudismo sea una opción más de bañarse 
          y tomar el sol.
          Participar en el día sin bañadores es tan fácil 
          como acudir el domingo 19 de julio de 2009 sin bañador a una 
          playa en la que normalmente no se practica nudismo y ejercer vuestra 
          libertad de tomar el sol desnudo/a. Si quieres hacer nudismo en una 
          playa en concreto y quieres que otras personas te acompañen a 
          ejercer tu libertad al desnudo, o quieres ayudar a otras personas a 
          ejercer este derecho, ponte en contacto con tu asociación o federación 
          naturista más cercana a tu lugar de residencia o a tu lugar de 
          estancia por esas fechas.
          ¿Cómo preparar esta jornada?
          Durante esta jornada se pueden organizar actividades deportivas y/o 
          lúdicas en las zonas escogidas para animar a los participantes 
          y para dar a conocer las actividades que se realizan en las asociaciones 
          naturistas. Esto también tiene que servir para desmitificar la 
          falsa relación del nudismo con el sexo.
          En las playas donde se realiza el DSB se recomienda poner banderas identificadoras 
          o carteles de la organización convocante, para facilitar el encuentro 
          de los participantes.
          Es conveniente con anterioridad avisar a las autoridades locales del 
          acto, para avisar que se hará un acto reivindicativo pacífico 
          con el propósito de reivindicar el nudismo como una forma más 
          de bañarse.
          También es muy conveniente avisar a los medios de comunicación 
          con antelación para que informen del acto y para que acudan y 
          realicen crónicas de la jornada.
          Manifiesto del Día Sin Bañador
          Con el objetivo de reivindicar el respeto social al nudismo en todas 
          las playas, los ríos y los lagos, las federaciones y asociaciones 
          naturistas de todo el mundo manifiestan que:
          • Queremos que el nudismo sea una opción más a la 
          hora de ir a la playa, tal y como lo es el bañador o el “top 
          less”. Queremos incorporar el nudismo al paisaje de playas, ríos 
          y lagos.
          • Queremos que desaparezca la diferenciación entre nudistas 
          y no nudistas, queremos que todos sean bañistas con diferentes 
          opciones de tomar el Sol.
          • Queremos que todas las playas sean lugares donde todo el mundo 
          pueda expresar su libertad de indumentaria.
          • Hacemos saber que la UNICEF, máximo órgano internacional 
          para la defensa de la infancia no considera la visión de la desnudez 
          humana perjudicial para la infancia.
          • Denunciamos a aquellos colectivos conservadores que, bajo el 
          falso pretexto de proteger la infancia y la familia, quieren imponer 
          su moral y recortar las libertades públicas.
          • Afirmamos que el nudismo es socialmente beneficioso porque ayuda 
          a reducir las diferencias de género y a eliminar cualquier connotación 
          sexual de la desnudez.
          • Afirmamos que la desnudez ayuda a la aceptación del propio 
          cuerpo. Una persona que se desnuda es una persona que acepta su cuerpo 
          tal y como es.
          • Hacemos saber que según la legislación vigente, 
          el nudismo es legal, y por ello no puede ser prohibido, y menos limitado 
          o sancionado.
          • Queremos que todas las playas sean lugares donde todo el mundo 
          pueda expresar su libertad de indumentaria y el derecho a la propia 
          imagen reconocido en el artículo 18.1 de la constitución 
          española.
        
          Más información: ccn@naturisme.cat o fen@naturismo.org 
        
        BK013-6
        VOLVER